UGEL 02 se une contra la influencia

PREVENCIÓN

1. Medidas Preventivas al toser o estornudar:
- Cubrirse la nariz y boca con papel higiénico y luego de su uso, descartarlo en un tacho de basura.
- En caso de no contar con papel, cubrirse con el antebrazo.

Otras medidas
- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
- Ventilar e iluminar con luz natural todos los ambientes (casa, oficina, transporte público, etcétera).
- Si se está agripado no asistir a lugares públicos; de esa manera se evita contagiar a los demás.
- Si los escolares presentan fiebre, dolor de garganta, tos y estornudos, no enviarlos al colegio; llévelos de inmediato al establecimiento de salud y bríndele los cuidados en casa.
- No se automedique.

 2. Advertencia:
a. Si la persona esta agripada o con fiebre no debe vacunarse.

MENSAJES SOBRE VACUNACIÓN

1. Influenza
Es generada por un virus que afecta las vías respiratorias (nariz, garganta, bronquios y pulmones).

2. Población priorizada

Quienes deben recibir la vacuna son:

  • · Niños menores de 5 años.
  • · Adultos mayores de 60 años a más.
  • · Mujeres embarazadas a partir del cuarto mes de gestación.
  • · Población vulnerable priorizada para la vacunación. Personas con enfermedades crónicas (obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón, insuficiencia renal, asmáticos).
  • · Personal de salud.

3. Principales síntomas: 

  • · Fiebre
  • · Dolor de garganta
  • · Tos y estornudos

Además podría tener:

  • · Dolores musculares
  • · Malestar general intenso

4. Propiedades
La vacuna contra la influenza estacional contiene virus inactivados y se administra por vía intramuscular, generalmente en el brazo.
Los anticuerpos contra esta enfermedad se desarrollan en el cuerpo aproximadamente entre 2 y 4 semanas después de la vacunación.

5. Protección
La vacuna contra la influenza que aplica el Ministerio de Salud, protege contra las cepas de influenza mas frecuentes que circulan en Latinoamérica:

  • · AH1N1
  • · AH3N2
  • · Influenza tipo B

6. ¿Quiénes no deben vacunarse?
No deben vacunarse las personas que tienen alergia al huevo o a las proteínas del huevo; tampoco las personas con un sistema inmunológico debilitado. Es importante informar sobre esto a la enfermera o técnica del servicio de salud.