UGEL 02 saluda a los PANEEI por su Cuadragésimo Primer Aniversario

Cada 17 de julio se celebra el aniversario de los PANEEI (Programas no escolarizados de educación inicial), que en este año cumplen 41 años.

Lucio Yones Zeballos Pinto, director de la UGEL 02 saluda a todas las profesoras coordinadoras y promotoras educativas comunitarias de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial de la UGEL 02 (PANEEI) con motivo de su aniversario.

En este aniversario se ha programado una serie de actividades que contribuirán con engrandecer la sabiduría en nuestras coordinadores de los PANEEIs"

Cronograma de Actividades:

Martes 15 de julio
Talleres Lúdicos: Actividades gráficas plásticas, literarias, etc., con PP.FF. y niños

Miércoles l6 de julio
Aulas Abiertas

Jueves 17 de julio
Actividades de Juegos Libre

Viernes 18 de julio
Taller de Fortalecimiento  y reflexión denominado “Rol de la Promotora Educativa  Comunitaria”

Historia:

En el año de 1973 se aplica el proyecto piloto experimental de Educación Inicial No Escolarizada (Propedeine) de Puno y se oficializa mediante Resolución Ministerial Nº 2711 con apoyo de la UNICEF y empieza el proyecto con 21 Profesores Coordinadores asignados por el Ministerio de Educación y con la participación de  los primeros voluntarios de la misma comunidad en acciones no escolarizadas y organizan las primeras casas de niños – niñas, “wawa wasi”, atendiendo a las comunidades quechuas y aymaras. 

De esta manera, en el año 1974 se inician acciones no escolarizadas en asentamientos humanos de Lima, con la participación de padres de familia y dirigentes. Luego se expanden los programas a otros departamentos, se determinan 10 zonas estratégicas a nivel nacional y se elaboraron los primeros documentos orientadores.

Los inicios de los Programas de Atención No Escolarizadas  radican en un esfuerzo por ofrecer una alternativa de atención a niños y niñas que no tienen acceso a una educación formal, ya sea por motivos que en la comunidad no existe una Institución Educativa de Educación Inicial, o porque en muchas de ellas se cobertura la matricula.

Durante sus 41 años de experiencia ha contribuido a atender a un sector considerable de niños y niñas a través del Programas No Escolarizado de Educación Inicial PRONOEI  que atienden a niños menores de 3 a 5 años, programas para práctica de crianza que atienden a niños de 0 a 3 años dirigidos a familias y comunidades como son los PIETBAF, SET  Y PIET.

Los Programas de Atención No Escolarizada de Educación Inicial y Programas para Prácticas de Crianza son formas de atención flexibles del servicio educativo, que responden a las necesidades y características de su comunidad, para garantizar el desarrollo integral de los niños y niñas, a través de acciones educativas, en coordinación intersectorial y concertada con la comunidad organizada, Gobiernos Locales, Instituciones públicas y privadas sin fines de lucro y de cooperación, asegurando eficiencia en la gestión pedagógica, con la participación activa y responsable de padres, madres de familia y de la comunidad. 

En los PANEEI se  reconoce la importancia del rol educador a través de la Promotora Educativa Comunitaria quienes día a día desempeña una loable labor en los programas, y  junto con la Profesora Coordinadora, responsable del asesoramiento y acompañamiento, y el apoyo de los  Padres de Familia y comunidad son el equipo transformador de la educación.

Por ello el día de hoy queremos rendir un homenaje a los niños y niños que son la razón de ser de nuestros Programas,  al equipo ejecutor de los PANEEI que con su trabajo ayudan a construir una mejor educación y a brindar oportunidades que nuestros niños necesitan para crecer y aprender.