UGEL 02 fue sede del lanzamiento de la campaña nacional “Las Áreas Naturales Protegidas Toman los Colegios”

Los Ministerios de Eduación y del Ambiente lanzarón la campaña “Las Áreas Naturales Protegidas Toman los Colegios”, para difundir la importancia y los beneficios económicos y sociales de las ANP en niños y adolescentes, desde la etapa escolar.  La iniciativa es liderada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP.

La idea es que los escolares reconozcan a las ANP como  espacios valiosos para los peruanos  porque son fuente generadora de recursos naturales que son aprovechados directa e indirectamente por todos, y se comprometan a preservar su diversidad biológica e histórica.  Este objetivo se logrará a través de charlas y talleres realizados por los guardaparques y especialistas del SERNANP en los colegios del Perú.

Además los alumnos de primaria y secundaria tendrán la oportunidad de participar de iniciativas y concursos a nivel nacional, en los que podrán ganar una visita guiada a un ANP.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; junto al viceministro de Gestión Pedagógica, José Martín Vegas Torres; el jefe del SERNANP, Pedro Gamboa Moquillaza, y la directora de la CAF en Perú, Eleonora Silva Pardo, participarán del lanzamiento que se realizó en la institución educativa "María Parado de Bellido", en distrito del Rímac de la jurisdicción de la UGEL 02.

Asimismo, durante el evento se realizó la entrega simbólica del documental y libro “El Sabor de la Naturaleza, Áreas Naturales Protegidas para la vida” a los representantes de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Lima Metropolitana, que significará el inicio de la entrega del material didáctico a nivel nacional.

"Esta campaña es un hito importante que contribuirá con la educación, las alumnas del bellido saben que es así, y aprovechando esta campaña hoy nos muestran todos los artículos desechados que se pueden realizar  bolsas, carteras, portavasos todo en base de reciclaje. Nuestras instituciones educativas contribuyen con la naturaleza, existen espacios en los colegios para los biohuertos", manifestó Baltazar Lantarón Núñez, director de la UGEL 02.

Al término de la ceremonia, los alumnos y docentes participaron de un festival y taller de educación ambiental que se inició con la proyección del documental “El Sabor de la Naturaleza”, y el juego vivencial “Faunaticos” del Ministerio del Ambiente; así como charlas, función de títeres y exposiciones de arte con reciclaje a cargo de la Reserva Nacional de Lachay.