UGEL 02 capacita a II.EE. Privadas y Públicas sobre kioskos y loncheras

Con el objetivo de prevenir el riesgo de la salud de los niños y adolescentes en las instituciones educativas de la jurisdicción. La UGEL 02 a través de CESSIEP realizó la capacitación denomina “Kioskos y loncheras responsables”.

Lucio Yones Zeballos Pinto, director de la UGEL 02 hizo un llamado a los directores a supervisar los kioskos de sus colegios, a fin de dar cumplimiento a la Resolución Ministerial N° 908-2012-MINSA, sobre la lista de alimentos saludables recomendados para su expendio en los kioskos escolares.

“Con esta capacitación esperamos iniciar una cultura nutricional a fin de evitar la obesidad, las enfermedades del corazón, entre otros. Enfermedades que se pueden evitar con una buena alimentación y actividad física. Los directores de colegios públicos y privados deben tener mayor responsabilidad con lo que se expende en los kioskos. Deben recordar que nuestros alumnos son nuestra mayor prioridad tanto en la educación como en la salud de los niños y jóvenes. Es por ello que la UGEL 02 también verificará los kioskos y habrá responsabilidad de lo que se expende”, agregó Zeballos Pinto.

¿Qué alimentos debe expender un kiosko saludable?

Los alimentos que expende un quiosco saludable son alimentos naturales como frutas, verduras y otros que no requieran procedimientos previos para su consumo, así como alimentos envasados que cuenten con registro sanitario y tengan bajo contenido de grasas, azúcares y sal.

Alimentos que se recomiendan expender en el kiosko escolar

  • Cereales
  • Galletas con fibra
  • Galletas de sosa
  • Barra de cereales libres de grasas trans o grasas hidrogenadas
  • Cereales: kiwicha, quinia, maís tostado, centeno, trigo, arroz y sus productos derivados, no fritos.
  • Productos de panificación: panes y galletas, bajos en sal, azúcar y grasas
  • Frutas, vegetales y tubérculos
  • Frutos secos envasados: castañas, ajonjolí, pecanas, nueces, pasas, maní, almendras, habas, entre otros de similar naturaleza, al natural o tostados sin azúcar o sal añadido.
  • Alimentos naturales sancochados como: choclo, huevo, papa, yuca, camote, entre otros.
  • Frutas de estación frescas y limpias.
  • Verduras frescas y limpias
  • Líquidos: jugos de frutas naturales sin o bajos en azúcar.
  • Agua o botellas con aguas, debidamente tratada para consumo humano.
  • Infusiones de hierbas aromáticas como: manzanillas, anís, entre otras, frías o calientes sin o con bajo contenido de azúcar.
  • Leche y derivados descremados sin o con bajo contenido de azúcar.
  • Pescados, mariscos, carnes y quesos.
  • Carnes frescas: pescado, pollo, pavo, mariscos u otras, sancochadas, horneadas.
  • Quesos frescos bajos en sal.
  • Preparaciones:
  • Preparaciones elaboradas en condiciones higiénicas como: ensalada de frutas, ensalada de vegetales. Sánguches (sánwich) de pollo, sangrecita, pescado, pavo, cerdo, huevo, palta, libres de cualquier tipo de embutidos.
  • Otras preparaciones que contengan alimentos permitidos.