Ministerio de Cultura organizó mesa de trabajo sobre fomento del quechua en servicios públicos

Con el objeto de coordinar acciones conjuntas para el fomento y desarrollo cultural y lingüístico del quechua en los servicios públicos, el Ministerio de Cultura organizó una mesa de trabajo en la que participaron especialistas en dicha lengua.
Entre los participantes destacaron los representantes del Ministerio de Educación, Salud, Inclusión Social, UNICEF y de algunas Universidades públicas y privadas, quienes aportaron sus inquietudes sobre las implicancias de impulsar el uso, principalmente oral, del quechua, y empezar a difundir su uso escrito.
La Dirección de Lenguas Indígenas (DLI), órgano de línea del Viceministerio de Interculturalidad y organizadora de la actividad, recogió importantes aportes de los expertos y de los sectores del estado que ya utilizan el quechua en sus diversas variantes.
Los temas que se abordaron fueron: la vitalidad de sus variedades regionales; su carácter de familia de lenguas; las limitaciones de algunos materiales escritos o traducciones, pero también su importancia; el estado de la normalización de su alfabeto; y las recientes modificaciones que se han realizado a este alfabeto, como parte del proceso de elaboración del Documento Nacional de Lenguas Originarias del Perú, que presentó la Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural (DIGEIBIR) del Ministerio de Educación.
Esta es la primera de una serie de reuniones que convocará la Dirección de Lenguas Indígenas en el marco de su plan de fortalecimiento de los derechos lingüísticos en el país.