MINEDU incorporó este año cien mil 300 niños a educación inicial

El Ministerio de Educación está trabajando para recuperar, fortalecer y afirmar la identidad de la Educación Inicial, así como ampliar sus servicios con calidad en todo el territorio nacional, aseguró el viceministro de Gestión Pedagógica Martín Vegas Torres durante la ceremonia de reconocimiento a la labor de Emilia Barcia Bonifatti, creadora de este nivel educativo en el Perú, un día como hoy hace 82 años.

Estamos protagonizando un movimiento, importante, grande y muy desafiante de expansión de este servicio, además que actualmente un millón 307 mil niños de 3 a 5 años de todo el país estudian en 42 mil 173 instituciones educativas públicas de este nivel. En 1956 eran solo 189. 

Añadió que para atender a un total de cien mil 300 nuevos estudiantes, este año se están incorporando 5 mil 113 nuevas plazas de docentes de Educación Inicial.

Esta ampliación, dijo, incluye a 2,001 comunidades rurales que cuentan por primera vez con Educación Inicial. Asimismo se está expandiendo la atención con servicios flexibles para niños que habitan en comunidades rurales dispersas con poblaciones inferiores a 8 infantes por comunidad. Ellos antes no tenían acceso porque las normas y dispositivos no lo permitían, acotó. 

El funcionario de Educación develó una placa recordatoria del MINEDU en homenaje al legado de Emilia Barcia Bonifatti por la Educación Inicial en el Perú. El acto se realizó en el jardín de Infancia N°42 “Elizabeth Espejo” fundado por la recordada educadora en la urbanización La Aurora en Miraflores.

Fue construido como una pequeña ciudad para los niños, con plaza central, capilla, zonas de recreo y tiendas, de acuerdo a la visión de su fundadora, quien habitó en el lugar sus últimos días de vida. 

Martín Vegas recordó que Emilia Barcia Bonifatti planteó la enseñanza en el nivel Inicial, a través del juego dirigido para que los niños desarrollen y ejerciten sus fuerzas, sus sentidos, su facultad creadora y sus primeros elementos de instrucción respecto a los deberes y derechos sociales de manera que mediante una combinación gradual, racional y artística de los juegos, el niño se desenvuelva plenamente. 

Por su parte, la directora de Educación Inicial del MINEDU, Vanetty Molinero, solicitó a las maestras de este nivel que asuman un espíritu colectivo que impida desvirtuar el verdadero significado de esta enseñanza. 

En el MINEDU estamos trabajando los marcos normativos que hagan posible formas de trabajo para lograr una Educación Inicial integral que reconozca a los niños como su centro de acción, añadió.