MINEDU anuncia 500 becas de cursos en invierno para docentes en el Marco de Plan Perú Maestro

Con el objetivo de mejorar la labor del docente y calidad de aprendizajes de los escolares, los maestros podrán acceder durante las vacaciones de invierno a 500 becas para cursos cortos de especialización, en el marco del Plan Perú Maestro, anunció la Ministra de Educación, Patricia Salas.

Agregó que para el verano de 2014 se implementarán mil 500 becas más para los profesores. Destacó que el objetivo del Plan Perú Maestro es capacitar y brindar estímulos a los docentes, con elementos promocionales para mejorar su labor como está previsto en la Ley de Reforma Magisterial.Salas aseveró que los maestros podrán acceder a capacitaciones en diversas modalidades: alta especialización, presencial o semi-presencial, cursos cortos o largos, entre otras ofertas.

Destacó que otro de los reconocimientos hechos a la labor de los docentes es la condecoración con las Palmas Magisteriales a 37 docentes en el grado de Educador, Maestro y Amauta, que se realizó el último jueves, donde se observó el trabajo y producción de los profesores.

Balance de gestión

En otro momento, la titular del sector hizo un balance de lo ejecutado hasta el momento en su gestión. De esta forma, destacó que la Ley de Reforma Magisterial es el marco que permite ayudar a mejorar la labor de los maestros.

Recordó que la primera etapa del aumento está vigente desde enero y el segundo paso ha sido la convocatoria a directores, que está en marcha y que debe realizarse en unas semanas más para nombrar a los primeros 15 mil directores por concurso. Agregó que en este segundo semestre se estará convocando a concurso para el cambio de nivel, lo que significa una mejora remunerativa.

Indicó que el MINEDU hace énfasis en trabajar con las poblaciones de mayor dificultad y mayor pobreza, sobre todo en zonas rurales. En este sentido, destacó que las regiones de Apurímac, Pasco y Huancavelica sean consideradas emergentes en la Evaluación Censal de Estudiantes 2012, por haber logrado mejoras de aprendizaje, superiores a las del promedio nacional.

Patricia Salas O’Brien remarcó que otro elemento importante es el trabajo que reforzaron los especialistas del sector en el acompañamiento pedagógico, brindado a los docentes de las zonas rurales del país.

Acreditación de Institutos Superiores

Por otro lado, la Ministra de Educación sostuvo que en coordinación con Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) se está lanzando el proyecto ProCalidad, con un préstamo del Banco Mundial dispondrá de fondos para financiar los proyectos de acreditación de las universidades que no poseen los recursos, para que accedan a este financiamiento.