Instituciones educativas del Perú celebraron segundo día del logro

El Ministerio de Educación celebró el segundo Día del Logro, uno de los momentos clave de la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes y fecha donde los niños de todo el país informan sobre lo aprendido en comprensión lectora y matemática especialmente.

El aprendizaje de los niños, no sólo por dominar las matemáticas y comprender lo que leen nos hace reflexionar, sino también es importante destacar su compromiso en el cuidado del medio ambiente, señaló el viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas Torres.

El funcionario del Ministerio de Educación felicitó a los docentes y directores de las instituciones educativas del país por ser líderes pedagógicos y a los padres de familia por el apoyo brindado a sus hijos en la mejora de los aprendizajes.

El viceministro destacó que el Ministerio de Educación y las autoridades educativas del país, con el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”, han apoyado el trabajo realizado en todas las escuelas y han recogido las propuestas de las instituciones para tomarlas como ejemplo en otras escuelas.

En el segundo Día del Logro, que se realiza a nivel nacional, participan directores, maestros, padres de familia y estudiantes. Es una ocasión en que los alumnos demuestran ante la comunidad educativa lo aprendido en sus escuelas. 

Durante la celebración, las instituciones educativas instalan ferias del logro de aprendizajes. Asimismo, la Dirección de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación expone su kit de Ciencia y Ambiente, entre otros materiales educativos. 

La celebración central del segundo Día del Logro en Lima, se realizó en la Institución Educativa Nro. 7213 de Villa El Salvador, donde el tema fue “Cuidemos el ambiente para mejorar nuestra calidad de vida”.

El objetivo del Día del Logro es informar a los padres de familia y a la comunidad en general sobre los aprendizajes alcanzados por los estudiantes y qué está haciendo la escuela para que nadie se quede atrás. 

Además, se busca ajustar las estrategias pedagógicas que ayuden al logro de los aprendizajes, reforzar los compromisos asumidos por directores, docentes, padres de familia y estudiantes.