Inauguran programa general de fortalecimiento de capacidades en Lima Metropolitana

En el marco de la modernización de la gestión educativa, el Ministerio de Educación implementó el programa de fortalecimiento de capacidades a funcionarios de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana -DRELM- y sus Unidades de Gestión Educativa Local -UGEL, dirigido a directores de estas instancias de gestión, jefes de áreas y gerentes públicos.
El viceministro de Gestión Institucional, Fernando Bolaños Galdos, en la ceremonia de inauguración, afirmó que con el programa se busca convertir a las UGEL de Lima Metropolitana en modelos de eficiencia, rapidez y transparencia en el servicio que se brinda al ciudadano.
En su intervención, el jefe de la Unidad de Transferencias de la Oficina de Coordinación Regional del Ministerio de Educación, José Carlos Vera Cubas, explicó que la situación actual de estas instancias de gestión educativa requiere mejoras para optimizar la calidad del servicio educativo que apunte a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Las competencias a lograr permitirán identificar y comprender los elementos de cambio que orientan la reforma y modernización de la gestión educativa en la DRELM y las UGEL, para así fortalecer capacidades para la actualización de instrumentos de gestión y mejora de procesos, y en cómo reconocer la importancia de generar condiciones institucionales y personales adecuadas para brindar un servicio ágil y eficiente.
El programa consta de un curso de inducción sobre modernización de la gestión educativa, políticas públicas y gestión pública; cursos talleres que constan de tres módulos: modernización y políticas educativas, gestión para resultados en el servicio educativo, y gestión para resultados en el servicio educativo.
También se incluye cursos prácticos sobre gestión documentaria, operatividad del sistema del trámite documentario a nivel administrador, operatividad del Sistema de Trámite Documentario –Sinad, cursos de especialización sobre planeamiento estratégico en la implementación de políticas públicas, contrataciones y adquisiciones de bienes y servicios.
Finalmente, incluye asistencia técnica y pasantías sobre el modelo territorial de Piura y la gestión por procesos de la región San Martín.