Educación de excelencia con igualdad de oportunidades

¿Hay educación de excelencia en el Perú?, sí la hay, precisó el Ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, pero agregó que ésta se debe dar como un mecanismo de igualdad de oportunidades para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país.
“No podemos decir que en Educación estamos muy bien, a pesar que en cobertura hemos avanzado. El gran problema es que la educación de excelencia no se da para todos en Primaria, en Secundaria, en Educación Superior, ni en Educación Técnica”, señaló Saavedra
Las diferencias son extremas, el porcentaje de escuelas que tienen internet es de 30% y el de las escuelas con acceso a energía eléctrica de 40%, por eso es necesario avanzar en una educación que sea de excelencia para todos, como un mecanismo de igualdad de oportunidades, precisó Saavedra.
Cuatro pilares
El Ministro de Educación sostuvo que su gestión se encuentra desarrollando su trabajo bajo cuatro pilares. Primero, la carrera docente, ya que la educación puede ser tan buena, como buenos sean sus docentes.
“Nuestros directores son los estrategas principales del proceso educativo, ya que ellos gestionan establecimientos que son complicados. Cuando digo que debemos avanzar en términos de carrera docente, me refiero a revalorizar a los docentes del país.
Saavedra Chanduvi precisó que el segundo pilar es infraestructura. “Se tienen índices trágicos en infraestructura, y quizás esas cifras sean mayores de las que nos imaginamos, pero lo sabremos con los resultados del Censo Nacional de Infraestructura, cuyo resultado se tendrá en diciembre”, anotó.
El tercer pilar se refiere a los logros de aprendizaje. Se requiere de una currícula más moderna, que asegure esos logros de aprendizaje que no se están alcanzando en segundo grado.
La gestión es el cuarto pilar, y es considerada fundamental para agilizar y mejorar los procesos en el aparato burocrático tanto en el Ministerio de Educación, como en los gobiernos regionales y las UGEL, con la finalidad de mejorar la interacción entre el gobierno central y los gobiernos regionales.