Economista Jaime Saavedra-Chanduvi juró como nuevo titular de Educación

Se trata de un profesional de la PUCP, con un doctorado de la Universidad de Columbia, en Nueva York. También ha sido funcionario del Banco Mundial.

Información:

Jaime Saavedra Chanduvi se desempeño como el Vicepresidente Interino de la Red sobre Reducción de la Pobreza y Gestión Económica del Banco Mundial, y Director de Reducción de Pobreza y Equidad en el Banco Mundial, con base en Washington.

Nacido en Perú, Saavedra Chanduvi ha conducido y liderados operaciones, trabajo analítico y asistencia técnica en las áreas de pobreza y desigualdad, empleo y mercados laborales, economía de la educación, y sistemas de monitoreo y evaluación. Ha hecho investigación y publicado extensamente en sus áreas de especialidad. Recientemente codirigió el trabajo técnico y el proceso que resultó en el establecimiento de nuevas metas del Grupo del Banco Mundial de acabar con la pobreza extrema de manera sostenible y promover la prosperidad compartida. Antes de su cargo actual, Saavedra Chanduvi fue gerente del Grupo de Pobreza y Género para América Latina y el Caribe.

Previa a su incorporación al Banco Mundial, Saavedra Chanduvi fue director ejecutivo e investigador principal en el Grupo de Análisis para el Desarrollo, un centro de investigación sin afiliación partidaria con sede en Lima, además de tener el cargo de consejero principal del Ministerio de Trabajo y Promoción Social del Perú. Asimismo, ha sido consultor e investigador para el Banco Mundial, para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Organización Internacional del Trabajo. Ha sido también miembro del Consejo Nacional del Trabajo en Perú, del consejo de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA) y del Instituto de Investigación Nutricional, y se ha desempeñado como presidente del comité ejecutivo de la Red sobre Inequidad y Pobreza del BID-Banco Mundial-LACEA. 

Saavedra Chanduvi ha ocupado cargos docentes en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad del Pacífico en Perú, y ha sido investigador visitante en la Universidad de Toronto. Tiene un Doctorado en Economía por la Universidad de Columbia y grados de Licenciatura y Bachiller por la Pontificia Universidad Católica del Perú.