Bases de la V Edición del Concurso Nacional Magisterial de Canto Takiykusunchis Amautakuna 2013

Normar la participación de los docentes en el V Concurso Nacional Magisterial de Canto Takiykusunchis Amautakuna, La voz del maestro hecha canción, organizado por Derrama Magisterial, concordante con la Política Cultural Institucional y los objetivos del Concurso.

II. Objetivos

2.1 Exaltar los valores de la pluriculturalidad y reafirmar nuestra identidad peruana.
2.2 Promover el talento interpretativo de los maestros en los múltiples géneros musicales del canto peruano.
2.3 Difundir la riqueza musical de las diversas naciones de nuestro país.
2.4 Lograr que los maestros reconozcan en el canto una expresión de conocimiento, continuidad y resistencia cultural.

III. Participantes

3.1 Maestras y maestros del Sector Educación, públicos y privados, de Inicial, Primaria, Secundaria y Educación Superior No Universitaria. Activos, cesantes y jubilados.

IV. Modalidades

4.1 Solistas y dúos

V. De los Géneros Musicales

5.1 Todos los géneros musicales de las tres regiones del país: Costa, Sierra y Selva.

VI. De los temas

6.1 Deben pertenecer exclusivamente al cancionero nacional.
6.2 Puede inscribirse un tema conocido, propio e inédito o de dominio público.
6.3 El contenido y mensaje deben exaltar los valores de la sociedad, rescatar la memoria de nuestro pasado musical y reafirmar la identidad nacional.
6.4 cada participante deberá inscribir un (01) tema para las Etapas Clasificatoria y Final.

VII. De los requisitos e inscripciones

7.1 Ser Maestro, titulado en Educación.
7.2 No ser cantante profesional ni dedicarse al canto como actividad económica principal.
7.3 La inscripción es libre y gratuita. Se realizará en cada oficina de Derrama Magisterial y OFIDES de todo el país.
7.4 Al momento de su inscripción, cada participante deberá entregar un sobre manila cerrado, con los siguientes datos en la parte externa:

Nombre del Concurso: Takiykusunchis Amautakuna 2013

Apellidos y nombres
Procedencia Laboral: Institución Educativa
Título y Género Musical de la canción a interpretar

7.5 Dentro del sobre deberán incluirse los siguientes documentos:

Ficha de inscripción debidamente llenada y firmada (descargar o solicitar por correo)

Copia del DNI vigente
Copia del Título Universitario
Copia de la última boleta de pago
Declaración Jurada señalando no ser intérprete profesional.

7.6 No podrán participar los ganadores del 1er. Puesto del Concurso Nacional Magisterial de Canto Takiykusunchis Amautakuna de los últimos tres años (2010, 2011 y 2012), ni de otros concursos similares a nivel nacional.
7.7 Las inscripciones se realizarán hasta dos días antes de la fecha del concurso en cada Subsede.

VIII. Del Concurso

8.1 Se realizará de acuerdo al Cronograma (ver numeral XIII)
8.2 El mínimo de participantes para cada región (Costa, Sierra y Selva) o Subsede, es de cuatro (04) docentes.
8.3 El docente participante decide la forma de su acompañamiento musical:

A capella (sin acompañamiento)
Con pista musical
Con acompañamiento propio (un instrumento musical ejecutado por él mismo o grupo). Los gastos que esto ocasione correrán por cuenta del participante.

8.4 Los participantes darán preferencia a su lengua originaria o materna (sea esta quechua, aimara, amazónica u otras) al momento de la competencia.
8.5 Los docentes clasificados a la Gran Final recibirán una Guitarra y un Certificado de Participación.
8.6 Clasificarán a la Etapa Final, los primeros puestos de cada región o Subsede.
8.7 En una Subsede, en caso de no haber concursantes de una región determinada, el cupo de esta pasará a otra, a criterio del Jurado Calificador.

IX. De las Etapas y Sedes

9.1 La Etapa Clasificatoria se desarrollará en ocho (08) Subsedes: Huancayo, Cusco, Tacna, Ayacucho, Tarapoto, Trujillo, Iquitos y Lima.
9.2 La Etapa Final se realizará en Lima.

X. Del Jurado Calificador

10.1 El Jurado Calificador para las Etapas Clasificatorias y Final, estará conformado por tres personalidades del canto y la música, designado por la Comisión Organizadora.
10.2 El Jurado Calificador podrá declarar desierto uno o varios puestos que no cumplan con los criterios mínimos de evaluación.
10.3 Su fallo es inapelable.

XI. De los Criterios de Evaluación y Puntaje

Calidad interpretativa (entonación y vocalización): de 0 a 25 puntos
Dominio del escenario: de 0 a 20 puntos
Vestimenta: de 0 a 10 puntos
Mensaje del tema elegido: de 0 a 10 puntos
Total del puntaje: hasta 65 puntos por miembro del Jurado Calificador.

XII. De los Ganadores y Premios de la Gran Final

12.1 1er. Puesto
S/. 4,000 y Diploma
12.2 2do. Puesto
S/. 3,000 y Diploma
12.3 3er. Puesto
S/. 2,000 y Diploma
12.4 El ganador absoluto resultará de la competencia entre los tres primeros puestos de cada región, quien se hará acreedor al trofeo La Waqra de Plata.

XIII. Cronograma de ejecución del Concurso: Subsedes y Fechas 

XIV: Disposiciones Complementarias

14.1 Todo aspecto no previsto en las Bases será absuelto por la Comisión Organizadora.
14.2 El orden de participación de los concursantes en cada etapa será por sorteo.
14.3 El docente clasificado a la Gran Final enviará, durante los primeros siete (07) días posteriores a la publicación de los resultados, un CD con la pista musical del tema ganador, para que el marco musical pueda acompañarlo en la Etapa Final.
14.4 La Comisión Organizadora se reserva el derecho de propiedad de todo lo relacionado con el V Concurso Nacional Magisterial de Canto Takiykusunchis Amautakuna 2013.
14.5 Derrama Magisterial cubrirá los gastos de traslado, alojamiento y estadía de los docentes clasificados a la Gran Final.