Baltazar Lantarón Núñez, director de la UGEL 02 se pronunció a favor de la prohibición de la comida chatarra a los alrededores de los colegios del distrito del Rímac.

“No solo del Rímac, sino también en Independencia, San Martín de Porres y Los Olivos, se deben prohibir la venta de comida chatarra a los alrededores de los colegios. Esta acción es favor de la salud de nuestros escolares. Invocó a los directores de las instituciones educativas públicas y privadas a evaluar minuciosamente los productos que se ofrecen en los kioscos de sus centros educativos”, manifestó Lantarón Núñez, director de la UGEL 02.

“Este 10 de marzo, cuando se inicien las clases. Haré una supervisión a los kioscos de los centros educativos de mi jurisdicción. Debemos recordar que obtuvimos el año pasado a nivel región Lima Metropolitana, el primer puesto en el concurso de loncheras saludables y nutritivas, gracias a la institución educativa Bella Leticia que impulso esta acción en su kiosco. Un claro ejemplo que deberán seguir todos los colegios de la UGEL 02”, agregó Lantarón Núñez.

Cabe mencionar que la municipalidad del Rímac decidió prohibir la venta de comida chatarra en las inmediaciones de las instituciones educativas del mencionado distrito. Esta restricción tiene la finalidad de evitar que los escolares consuman comida chatarra en exceso y padezcan obesidad infantil.

A partir de ahora, la venta de comida frita, palomitas de maíz, sándwiches de pollo, jamón o queso, entre otros alimentos preparados quedarán prohibidos. Por el contrario, los vendedores podrán ofrecer verduras y frutas frescas.

En el caso de las bebidas, queda prohíba la venta de refrescos enlatados por su alto contenido de azúcar. En cambio, se podrá vender agua natural y de sabores, así como yogur bajo en grasa.

El alcalde distrital, Enrique Peramás Díaz, dijo que uno de los propósitos de esta medida es contribuir a reducir la obesidad infantil, así como otras enfermedades gastrointestinales por malas prácticas en la preparación y venta de alimentos.