Baltazar Lantarón Núñez, director de la UGEL 02 saluda a todos los maestros de la jurisdicción

Con motivo de la celebración por el Día del Maestro, Baltazar Lantarón Núñez, director de la UGEL 02 saludó hoy a los docentes de la jurisdicción, comprendiendo los distritos del Rímac, San Martín de Porres, Independencia y Los Olivos, reiterando la mayor gratitud a los maestros que día a día hacen de este país, un país educador y que en ellos esta el futuro de los niños y jóvenes.

"Son tantas las emociones que siento, escucho el himno nacional y mi corazón palpita aún más haciéndome recordar la enorme responsabilidad que se tiene porque en nuestras instituciones educativas públicas asisten los hijos del pueblo como nosotros. Porque a pesar de las inmensas dificultades no olvidamos nuestra noble misión y nos sentimos orgullos de ser maestros aliados con el cambio educativo y alcanzar mejores logros de aprendizaje de nuestros alumnos, estamos comprometidos en la construcción de una nación con dignidad, socialmente justa y sin pobreza. La mayor riqueza del país son sus estudiantes, y sólo su educación los engrandecerá.
Seguir describiendo esta noble y sacrificada labor y agradecimientos sería inacabable… y solo me resta decirles a los maestros de la UGEL 02, de Apurímac y del Perú:
¡¡FELIZ DÍA MAESTR@ PERUAN@!!!, dijo.

En estos momentos cada maestro de las diferentes modalidades de educación básica regular, básica alternativa, básica especial y cetpros vienen siendo homenajeados por sus alumnos, sé que para ellos no importa el detalle, sino basta con una sonrisa y gratitud de sus discípulos, subrayó Baltazar Lantarón

Cabe mencionar que el subcafae-UGEL 02 donó dos parlantes movibles, dos parantes, un proyector, una lapto y un apuntador láser al área de gestión pedagógica para una mayor eficiencia en las exposición de los especialistas del área que antiguamente se venían prestando de las instituciones educativas.

"Ahora tenemos el avance tecnológico y no permitiré que los especialistas padezcan de la tecnología, antiguamente era todo un trámite en papeles prestarse los equipos de otras áreas, ahora será diferente", agregó

Cada 06 de julio se celebra en todo el país el "Día del Maestro" como un homenaje a todos los docentes que con verdadero compromiso cumplen su labor de guías académicos.

Esta celebración ingresó al calendario cívico peruano en 1953 durante el gobierno del general Odría. La fecha elegida fue el 06 de julio porque el 06 de julio de 1882, don José de San Martín creó la primera Escuela Normal de Varones con el fin de mejorar la calidad de la instrucción púbica.

Se considera como maestro a la persona que es capaz de transmitir sus enseñanzas, experiencias y valores a sus discípulos y/o alumnos. Son los profesionales en cuya vocación de entrega se confía la educación en nuestro país.