Al ritmo de cajón y guitarra la I.E. N° 3080 Perú Canadá de la UGEL 02 celebró el día de la canción criolla

Como parte de la celebración por el día de la canción criolla, la Institución Educativa N° 3080 Perú Canadá del distrito de Los Olivos, perteneciente a la jurisdicción UGEL 02 rindió homenaje a este género musical.

La plana directiva y docentes de dicha institución educativa danzaron al ritmo de cajón y guitarra junto a sus pequeños estudiantes con el objetivo de inculcar en ellos el amor por la música criolla.

Baltazar Lantarón Núñez, director de la UGEL 02 felicita a la Institución Educativa por inculcar en los alumnos el amor por la música peruana, y sobre todo fortaleciendo en ellos el patriotismo.

Dato informativo:

El Día de la Canción Criolla es una festividad peruana que se realiza el 31 de octubre de cada año. Fue establecido el 18 de octubre de 1944 por el Presidente Manuel Prado Ugarteche mediante resolución suprema. Fue creado como una reacción frente al movimiento indigenista, la prédica mariateguista y la enorme migración de pobladores de los Andes a la capital.

La Canción Criolla tiene una historia importante en la riqueza cultural y popular de nuestro país, siendo los años veinte su época de máximo apogeo con la aparición de ''La Guardia Vieja'', un grupo que comprende a compositores e intérpretes clásicos del criollismo como José Sabas Libornio, Juan Peña Lobatón, Julio Flores, Oscar Molina, entre otros.

Pero, quien le dio mayor matiz a este género musical fue Felipe Pinglo Alva, cuyas canciones como ''El Plebeyo'', ''El Huerto de mi amada'' y el ''Espejo de mi vida'' fueron el camino hacia la expansión popular de la Canción Criolla, más aún si fueron interpretadas por voces históricas del criollsimo como Jesús Vásquez, Lucha Reyes, Chabuca Granda y la guitarra del gran Oscar Avilés.

El Día de la Canción Criolla se celebra con múltiples presentaciones en las conocidas ''Peñas Criollas'', donde se refleja el espíritu festivo de nuestro pueblo a través de la música y buscar un contacto más profundo con la peruanidad.