2 de abril: Día Mundial de la Concienciación del Autismo

El autismo, un trastorno de salud mental cuyo origen es casi siempre genético, suele presentarse más en niños que en niñas y afecta su capacidad para comunicarse y relacionarse con otros, informó el Ministerio de Salud (Minsa) al celebrarse hoy el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Las señales de alerta más significativas que indicarían la presencia de este trastorno son: indiferencia del niño a su entorno, enfoca su atención en objetos y no en la persona, se balancea repetidamente o da vueltas de manera compulsiva; se muerde a sí mismo, o golpea la cabeza, no querer jugar y preferir estar solos.  

También muestra incapacidad de auto reconocimiento, evita el contacto visual con las personas, no habla ni emite gestos; o si habla, tiende a repetir palabras o frases.

Cabe resaltar la Ley Nº 30150, en donde el Congreso de la República aprobó la Ley de Protección del Autista, a fin de establecer un régimen legal que fomente la detección y diagnóstico precoz, la intervención temprana, la protección de la salud, la educación integral, la capacitación profesional y la inserción laboral y social de las personas con trastorno autista.