I.E. 2034 "Virgen de Fatima" celebra la semana de la educación vial

La I.E. 2034 “Virgen de Fátima” ha organizado una actividad en el marco de la Semana de la Educación Vial. Dicha actividad tiene como objetivo fomentar en sus estudiantes la sensibilización del respeto a las leyes de tránsito en una forma fácil y entretenida, brindándole al estudiante el conocimiento de su entorno más cercano y cómo debe desenvolverse respetando las normas de seguridad y convivencia. Es así que la institución educativa elaboró maquetas alusivas a la educación vial para que experimenten lo qué puede suceder en cada situación, qué se debe hacer y qué no.
Asimismo, se les enseñó las reglas de tránsito, y sobre todo el respeto por los demás.
Baltazar Lantarón Núñez, director de la UGEL 02 felicita a las instituciones educativas que toman estas iniciativas en beneficio de la comunidad promoviendo desde la escuela la difusión de las medidas de prevención contra los accidentes de tránsito y las acciones que se deben tomar.
La semana de la educación vial fue creada por Resolución Suprema N° 255-77-TD a celebrarse la primera semana de setiembre en todo el Perú, con el objetivo de promover en los centros educativos medidas de prevención contra los accidentes de tránsito. Para completar esta labor, la Policía Nacional cuenta con un decálogo escolar:
- No caminaré por la pista o calzada; lo haré por la vereda o acera.
- Antes de cruzar la pista o calzada, miraré a derecha e izquierda.
- Para cruzar esperaré a que el tránsito de vehículos esté detenido y lo haré por el “crucero de peatones”.
- No viajaré en el estribo ni sacaré ninguna parte del cuerpo por las puertas o ventanillas de los vehículos.
- Saldré de mi casa con el tiempo necesario para llegar al colegio sin apuros.
- No preocuparé a mis padres con mi tardanza, ya que me esperan con ansiedad.
- No me entretendré jugando en las calles, porque me expongo a un accidente.
- Cuando maneje bicicleta o motocicleta otra persona, no haré pruebas que puedan motivar un accidente.
- Consideraré al policía como un amigo que está pronto a auxiliarme cuando me encuentre en peligro. El policía de tránsito es el encargado del ordenamiento del tránsito en la ciudad. En ese sentido, el policía tiene la finalidad de organizar el paso de peatones y vehículos en lugares donde no hay semáforos o cuando el tráfico es muy intenso.