Comunicadores de la DRELM y UGEL se reunieron con representantes del MINSA para articular acciones de difusión en campaña contra la Influenza

Con el propósito de llevar un mensaje unificado a toda la comunidad educativa de Lima Metropolitana, comunicadores de la DRELM y UGEL se reunieron con representantes del MINSA para articular acciones de difusión de la campaña “La salud está en tus manos – Perú Unido contra LA INFLUENZA y la ejecución del “Plan de Retorno a la Institución Educativa para la Promoción de Salud Respiratoria”.

Durante la reunión, el Coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxénicas y otras transmitidas por Vectores, el Dr. Máximo Espinoza Gómez, expuso sobre la campaña denominada “La salud está en tus manos – Perú Unido contra LA INFLUENZA””, donde hizo hincapié que es preciso planificar y comprometer la participación de todos los actores, especialmente del Director de la escuela y la comunidad educativa para generar una respuesta que incida en los factores que afectan la salud  de los escolares y mitigar las consecuencias.

Por su parte, el médico de la  Dirección General de la Promoción de la Salud, Richard Vargas explicó el plan denominado “Plan de Retorno a la Institución Educativa para la Promoción de Salud Respiratoria”, el cual establece  las intervenciones articuladas entre el MINSA y el MINEDU para promover prácticas y entorno saludables frente a la  influenza y demás enfermedades respiratorias en la comunidad educativa a nivel nacional.

“El Plan tiene la finalidad de disminuir el riesgo de transmisión de la influenza y demás enfermedades respiratorias en la comunidad educativa, mediante la promoción de prácticas y entornos saludables”, señaló Vargas.

De igual forma, el director Ejecutivo de Comunicaciones del Ministerio de Salud, Juan Moreno, compartió el Plan de Comunicaciones “La salud está en tus manos – Perú Unido contra LA INFLUENZA”, orientado a la Campaña de la Influenza, en el cual se utilizan una serie de estrategias de comunicación y difusión como la entrega de material informativo, movilizaciones en instituciones educativas, comunicación interna, capacitación a padres de familia y maestros sobre prevención de influenza, entre otras.

De esta manera, los comunicadores se comprometieron a trabajar articulados, estableciendo acciones de difusión para llevar un mismo mensaje a la comunidad educativa de Lima Metropolitana, especialmente en temas de prevención que vaya dirigido a  padres, docentes y alumnos en general, y así estar preparados para responder satisfactoriamente la situación.