Atención con el peso de las mochilas escolares

Las clases escolares inician este 13 de marzo, y muchos estudiantes asistirán a su institución educativa con una mochila que no es la adecuada o cuyo peso excede el recomendado para preservar su salud.
El exceso de peso en la mochila puede provocar desde una mala postura, dolores de cuello, cabeza, hombros, cintura, contracturas musculares y calambres, hasta lesiones en la espalda, deformidades posturales, lumbalgia, dorsalgia, escoliosis, entre otros.
En ese sentido, la UGEL 02 brinda a los padres de familia las siguientes recomendaciones:
El peso de la mochila debe ser inferior al 15% del peso del menor. Por ejemplo, si el estudiante pesa 45 kilos, no debe cargar más de seis o siete.
Transportar la mochila en ambos hombros: los tirantes deben ser acolchonados y ajustarse en ambos brazos.
El tamaño de la mochila no debe ser más grande que el torso ni la espalda del niño.
La mochila deberá apoyarse en el medio de la espalda y no extenderse más allá de la parte inferior de la misma.
Los libros más pesados deben estar más cerca a la espalda del menor
Se puede llevar parte del peso en las manos.
Si es posible, se debe usar mochila con ruedas.
Visitar al pediatra: en caso el menor presente dolores, el especialista podrá realizarle una radiografía y un análisis de postura.
El menor puede realizar ejercicios para fortalecer los músculos de su cintura y espalda.
DATO
Los menores de 10 años no deben usar mochilas en la espalda, ya que sus huesos se encuentran en formación.
La elección de una mochila debe implicar la consideración de factores como el peso, tamaño y edad del menor.
Equipo de Participación y Comunicación