Ministerio de Educación e INDECOPI coordinan trabajo conjunto relacionado al servicio educativo

El Ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví se reunió hoy con el presidente del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), Hebert Tassano Velaochaga, para coordinar un trabajo conjunto al servicio educativo público y privado que se brinda en el país.
En la sede del referido instituto, ambas autoridades, sostuvieron una reunión de trabajo, donde se habló de cambios en la normatividad y tareas coordinadas de supervisión, fiscalización e intercambio de información, entre otros temas.
De esta forma, Saavedra Chanduví propuso un programa de Capacitación y Asistencia Técnica a las UGEL de Lima Metropolitana sobre los procesos administrativos sancionadores; la elaboración de documentos e instrumentos de supervisión; y coordinación y articulación para la supervisión de instituciones educativas privadas.
Además, el ministro propuso la implementación de mecanismos de comunicación fluidos y la construcción de una base de datos compartida de instituciones educativas privadas sancionadas.
“Se requiere fortalecer la supervisión del trabajo de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y de las instituciones educativas en toda su operatividad, por el derecho que tienen millones de niños a tener una educación de calidad”, indicó el ministro.
Asimismo, recordó que el Ministerio de Educación tiene en marcha un proceso de modernización de gestión para que las instituciones educativas funcionen bien y los estudiantes logren aprendizajes de calidad.
El ministro Saavedra, quién llegó a la sede del Indecopi acompañado de José Carlos Vera, jefe de la Unidad de Transferencia de Coordinación Regional del Ministerio de Educación, fue recibido por el presidente de dicha entidad, Hebert Tassano y Anahí Chávez Ruesta, directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor.
Los funcionarios de INDECOPI y del Ministerio de Educación acordaron desarrollar próximas reuniones con sus equipos técnicos, a fin de manejar una comunicación integral que permita un trabajo articulado.
Anahí Chávez Ruesta, indicó que en el presente año, INDECOPI fiscalizará cerca de mil colegios de todo el país, como consumidores incógnitos, para detectar in situ el correcto proceso de matrículas.
Dijo que los padres de familia pueden informar sobre irregularidades en las escuelas de sus hijos, de manera anónima, para prevenir posibles represalias contra los menores.