UGEL 02 activó el COE (Centro de Operaciones de Emergencia) ante el sismo del día de ayer lunes 25 de noviembre

El COE (Centro de Operaciones de Emergencia) de la UGEL 02 monitoreó las II.EE. de la jurisdicción ante el sismo suscitado el día de ayer (lunes 25 de noviembre).

El COE (Centro de Operaciones de Emergencia). Son órganos que funcionan de manera continua en el monitoreo de peligros, emergencias y desastres, así como en la administración e intercambio de la información, para la oportuna toma de decisiones de las autoridades del sistema, en sus respectivos ámbitos jurisdiccionales.

Los centros de operaciones  de emergencia cuentan con una área física adecuada para trabajar, siguiendo los estándares mínimos establecidos por INDECI, están coordinados por una autoridad local con experiencias en el manejo de situaciones de emergencia.

Los centros de operaciones de emergencia, en todos sus niveles, permanentes obtienen, recaban, y comparten información sobre el desarrollo de las emergencias, desastres o peligros inminentes y proporcionan la información procesada disponible que requieren las autoridades encargadas de conducir o monitorear emergencias, así como a los COE de los niveles inmediatos respectivos para coadyuvar a la toma de decisiones de las autoridades correspondientes.

Baltazar Lantarón Núñez, director de la UGEL 02 señaló la importancia del COE en la UGEL 02, la cual permitirá monitorear las II.EE. de la jurisdicción en situaciones de peligros que se pueden suscitar en un futuro, y que actualmente funciono con éxito durante el sismo de ayer (lunes 25 de noviembre).